viernes, 21 de noviembre de 2014

"El marciano accidentado": un cuento para trabajar el trabajo cooperativo en el aula


Hace unas semanas, se nos propuso en nuestra asignatura de TIC en Educación Infantil la realización de una presentación sobre un tema de nuestro interés, contando una historia; automáticamente tuvimos claro que construiríamos un recurso que pudiera reflejar de algún modo la esencia de las metodologías activas.

Así, a la hora de buscar una forma de transmitir los valores de los que hablamos en este blog a los niños de Educación Infantil, no se nos ocurrió mejor manera que hacerlo a través de un cuento, y encontramos "El marciano accidentado", de Pedro Pablo Sacristán, el cual hemos adaptado.

Es una historia sobre la alegría y el trabajo en equipo, en la que unos osos panda, trabajando de forma cooperativa, consiguen salvar a un pobre marciano que viajaba solo. Además de enfatizar la importancia de la cooperación, este cuento resulta también muy útil para trabajar educación en valores con niños en la etapa de Educación Infantil.

Os dejamos el cuento que hemos realizado con la herramienta Powtoon (también dejamos abajo el enlace directo a YouTube para verlo con mayor calidad). Esperamos que os guste.


https://www.youtube.com/watch?v=K5fyrDqvw8M


domingo, 2 de noviembre de 2014

Escuela Reggio Emilia: buscando un aula activa


El enfoque Reggio Emilia se originó en la ciudad (y alrededores) de Reggio Emilia en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, en un movimiento hacia la educación de la niñez temprana progresiva y cooperativa. Esta metodología educativa fue creada por el famoso pedagogo Loris Malaguzzi, el cual sostenía que los niños aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.

Es un enfoque innovador e inspirador en la educación y el aprendizaje de la primera infancia (0-6 años), que al igual que Montessori, valora al niño como fuerte, capaz y flexible, lleno de asombro y conocimiento: considera que cada niño trae consigo una profunda curiosidad y potenciales, y esta curiosidad innata conduce su interés para comprender su mundo y su lugar en él. Es decir, se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades, potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece.


Así, el método Reggio Emilia orienta, guía, cultiva el potencial intelectual, emocional y social del niño; aquí el docente escucha al niño, le deja tomar la iniciativa y además le guía de una forma productiva. Estas escuelas no tienen currículo ni programaciones, pero los buscan transformándolos en otra cosa: viviendo con los niños, trabajando con la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo.

Veamos un resumen bastante clarificador:



 
A continuación, veamos algunos de sus principios generales más importantes, los cuales nos ayudan a entender mejor este enfoque:


Por último, os dejamos un ejemplo práctico en el cual puede verse reflejada esta metodología y su concepción de aprendizaje activo:



 
Otros enlaces interesantes:
 
 


miércoles, 29 de octubre de 2014

HighScope: un ejemplo actual de metodología activa en Educación Infantil


El  programa educativo HighScope, que actualmente se usa en escenarios que atienden al rango completo de edad en Educación Infantil, originalmente se elaboró para atender a los niños de los vecindarios pobres en Michigan a mediados del siglo anterior. Así, es un método educativo basado en la teoría del desarrollo intelectual de Jean Piaget ideado por David P. Weikart, que era Director de Servicios Especiales para las Escuelas Públicas en dicha ciudad.

Lo más significativo es que ofrece experiencias educativas amplias y realistas para niños, que son guiados hacia sus niveles actuales de desarrollo para fomentar los procesos constructivos del aprendizaje necesarios para ampliar sus emergentes habilidades sociales e intelectuales. Es decir, es una metodología de desarrollo integral del niño (respetando su edad, intereses y ritmo, y cultivando sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas), basada en el principio del aprendizaje activo:




Los niños tienen una interacción directa en las experiencias con gente, objetos, eventos e ideas, y sus intereses y elecciones son la base de los programas: construyen su propio conocimiento interactuando con el mundo y la gente que los rodea. Los niños dan el primer paso en el proceso de aprendizaje, haciendo elecciones y llevando a cabo sus planes y decisiones, y los maestros, cuidadores y padres ofrecen apoyo físico, emocional e intelectual, guardando siempre un balance entre las iniciativas del niño y las del adulto. En este tipo de aprendizaje activo, los adultos incitan al niño a pensar y decidir utilizando diversos materiales e interacciones. Hablamos de cinco principios básicos: 


Como podemos ver, el aprendizaje activo es el eje de esta "rueda de aprendizaje": la idea de que los niños son su propia fuente de aprendizaje constituye el centro del currículo HighScope. Los maestros apoyan el aprendizaje activo de los niños ofreciéndoles una amplia gama de materiales, planificando y revisando actividades, interaccionando con ellos y observándolos de manera individual, llevando a cabo actividades en grupos grandes y pequeños.

Por último, veamos un ejemplo práctico que ilustra esta metodología en Educación Infantil:


Otros enlaces interesantes:

http://www.todoeduca.cl/2013/08/01/high-scope/

http://www.laruedahs.com/enfoque/enfoque.HTML


 

lunes, 27 de octubre de 2014

Metodología por rincones

Una de las formas de llevar a la práctica una metodología activa, es organizar en el aula espacios llamados rincones, en cada uno de los cuales los alumnos realizan una tarea concreta y diferente. En los rincones permitiremos que los niños desarrollen hábitos elementales de trabajo, cumplimiento de normas y los utilizaremos para fomentar su autonomía. Según el tipo de actividad que se pretenda realizar, algunos rincones necesitarán ser dirigidos por la educadora y en otros solo habrá que observar si los niños realizan sus juegos correctamente.

El trabajo en equipo y la colaboración son otros de los objetivos que se consiguen con esta metodología. La organización del aula requiere una distribución espacial por zonas, en cada una de las cuales estará ubicado el material destinado a los trabajos concretos que se pretenden llevar a cabo en ese rincón.

Los alumnos realizarán la tarea programada para ese día y la educadora evaluará si el objetivo está conseguido o debe reforzarse. Es por tanto, tarea del docente planificar, organizar, explicar la actividad en los diferentes rincones, presentar los materiales y, por último, verificar los resultados.

Habitualmente este tipo de metodología se trabaja en el segundo ciclo de educación infantil (3 a 6 años) pero nuestra experiencia nos dice que se puede iniciar el trabajo por rincones en edades más tempranas: en las aulas de 2 a 3 años e, incluso, de 1 a 2 años.



Con estos principios, un ejemplo de rincones para esta edad serían:

Rincón de los espejos: donde los niños puedan mirarse y descubrir las partes de su cuerpo, también deberá haber muñecos para observar y manipular y, por tanto, relacionar.

Rincón de la casita: será un lugar destinado a desarrollar el juego simbólico. En él encontrarán el material necesario con el que tomar el rol de papás y mamás. Dispondrán de cocinitas, baterías de cocina, cubiertos, alimentos..... para hacer comiditas y muñecos para darles de comer.







Rincón del movimiento: es difícil delimitar un rincón específico de la clase para el trabajo motor. Sería más adecuado definir ese lugar en uno de los espacios exteriores de los que disponga la escuela donde ofrecer al niño la posibilidad de ejercitar su movimiento, tan importante en esta edad. Es en esta etapa cuando los niños necesitan muchas y muy variadas actividades psicomotrices y de estimulación sensorial para el adecuado desarrollo de su inteligencia. En este rincón dispondremos de aros, toboganes, escaleras, rampas para deslizarse y reptar, etc. Con todos estos elementos trabajaremos la educación psicomotriz invitando al niño a que suba, baje, se arrastre, se balancee, gatee, corra... En el aula de 2-3 años podemos realizar circuitos psicomotores de mayor dificultad.




El rincón de los juegos interactivos: En este rincón tendremos diferentes juguetes de pilas con luces y sonidos que nos niños pueden manipular y sacar conclusiones del tipo causa-efecto.

En el aula de los 2-3 años los rincones serán más sofisticados. Las educadoras permitirán a los alumnos trabajar de manera más autónoma y fomentarán el que pidan ayuda cuando lo necesiten.

La elección de escoger el rincón aún es temprana y la dejaremos para el segundo ciclo de educación infantil; la organización la llevarán los docentes para que la totalidad de los alumnos pasen por todos los rincones y realicen las actividades propuestas en el trimestre.

En los momentos en que se utilicen los rincones para desarrollar actividades del proyecto educativo, estas actividades estarán más orientadas al cumplimiento del objetivo concreto.

Esta puede ser una propuesta de rincones adecuada para esta edad:

Rincón de la casita: con el mismo material que en el aula de 1-2 y donde poder desarrollar el juego simbólico exteriorizando la personalidad que va conformando e imitando a los adultos.

Rincón de los medios de transporte: este rincón despierta mucho interés en los niños. Es conveniente pintar, con tiza en el suelo, diferentes espacios para que circulen los coches y camiones, pistas de aterrizaje de los aviones y un mar con un puerto para que atraquen los barcos. Es evidente que el material se compondrá de coches, camiones, autocares, barcos, aviones.... de diferentes formas, colores y tamaños.

Rincón de grafomotricidad: este sería un ejemplo de rincón más controlado por los docentes; en él los niños ejercitarán el trazo realizando diferentes actividades:


  • dibujando con palos sobre arena.
  • haciendo caminos con pintura de dedos y pinceles.
  • trazando grafismos con el dedo en el aire

    Una vez dominadas estas técnicas, la realización de las fichas de trabajo ofrecerá menos dificultad y, por tanto, resultará más gratificante para los alumnos.

Rincones de arena y agua: Aprovechando la llegada del buen tiempo, en aquellos centros escolares que dispongan de instalaciones exteriores con areneros se ofrecerá a los niños la posibilidad de que manipulen libremente la arena y el agua y debidamente “desvestidos”, irán perdiendo, en aquellos casos que la tengan, la prevención para mojarse o ensuciarse.

Estos rincones favorecerán la exploración, el desarrollo motor fino, la creatividad y el comportamiento social.

Cubos, palas, moldes, todo tipo de recipientes de diferentes capacidades, embudos, coladores.... ayudarán a estos alumnos a llenar, vacíar, hacer figuras con barro, tamizar, lavar,....

Además de los ejemplos aquí expuestos, existe una amplia variedad de rincones para poder trabajar con los niños de 1 a 3 años (biblioteca, animales, oficios con sus herramientas típicas...) y muchas actividades que proponer para ayudar a comprender e interiorizar conceptos en estos pequeños deseosos, en todo momento, de aprender jungando.

 A continuación, os mostramos tres vídeos de Elisa Hernández, una profesora de Educación Infantil que tiene un blog dedicado a este área (http://www.aprendiendoeninfantil.com/).

En el primer vídeo, Elisa explica qué es lo que ella entiende por trabajo por rincones y las ventajas que aportan esta manera de trabajar.
En el segundo intenta explicar cómo podemos organizar esta forma de trabajar respecto al tiempo, los espacios, materiales, y las características que tiene el centro en el que nos encontramos.
Finalmente, en el tercer vídeo enseña los rincones que ella tiene en su clase y proporciona unas pequeñas ideas de actividades que podrían realizarse en ellos.






jueves, 23 de octubre de 2014

Flipped classroom... o modelo de una "clase invertida"


La primera vez que escuchamos el término "flipped classroom" en clase de TIC en Educación Infantil, hemos de reconocer que no podíamos imaginarnos a qué se refería, y menos todavía todas sus posibilidades. A partir de nuestra elección del estudio de las metodologías activas en nuestro blog, hemos profundizado en este concepto, que por supuesto no puede faltar dada la temática que nos ocupa.

Así, la clase invertida o flipped classroom es un modelo de trabajo en el cual, por medio del uso de las tecnologías, se invierten los papeles de una clase tradicional dentro del aula: el paradigma trabajo en clase - tarea en casa se cambia totalmente (desaparece el modelo tradicional que representa al profesor dando la clase y mandando deberes para realizar en casa).


Con este nuevo modelo, se requiere que los alumnos trabajen en casa con el material preparado por el profesor (que sustituye a la exposición tradicional en clase), lo cual suele ser online, en constante comunicación con otros alumnos y el profesor. Es pues en tiempo de clase donde se trabaja la tarea o práctica con el apoyo del profesor, que ayuda a afianzar los conceptos.

Aquí tenéis un video muy recomendable que lo resume de forma clara y concisa:


La tecnología y las actividades de aprendizaje son dos componentes clave de este modelo, que puede también favorecer otro tipo de metodologías activas como el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje cooperativo, del cual ya hemos hablado en otra entrada.

¿Cuáles son pues sus principales ventajas? Veámoslas a través de la herramienta Lino:


El clima del aula se convierte en un ambiente activo de aprendizaje centrado en los estudiantes de forma individualizada. Así, creemos que con el apoyo y colaboración de los padres se pueden ir introduciendo actividades que utilicen este tipo de metodología en Educación Infantil, para que al pasar a Primaria los niños estén familiarizados con ellas.


Sitios web recomendados:

http://blog.smconectados.com/2014/05/13/flipped-classroom-grandes-ventajas-del-modelo-de-clase-invertida/

http://yoprofesor.ecuadorsap.org/que-es-la-clase-invertida-o-flipped-classroom/

https://www.mindomo.com/es/mindmap/la-clase-invertida-b87be1b6514c4269b399ab8d7d7b771c


lunes, 13 de octubre de 2014

La esencia de la Metodología Activa

Nuestra primera y principal razón de ser es el reconocimiento del niño como sujeto desde el momento de su nacimiento. Como ser único se le reconoce una identidad propia y el derecho a recibir una atención adecuada a sus necesidades básicas.

Emprender en el ámbito de la infancia un tipo de educación que atienda de manera individualizada todas las dimensiones que intervienen en la formación de cada niño durante las edades más tempranas es nuestro principal objetivo y, por esa misma razón, las metodologías activas son esenciales en el aula.

Como hemos dicho anteriormente, este tipo de metodología pretende abarcar cada una de las áreas de desarrollo, que se reparten a su vez en diferentes sesiones establecidas en el horario escolar: música, psicomotricidad, expresión plástica, expresión corporal, grafomotricidad, juegos lógico-matemáticos, etc..
Todo ello se debe concretar en las prácticas del aula, partiendo de:
-Las características del crecimiento en estas edades
-Las necesidades y motivaciones
-La interacción con los adultos, con los iguales y con el medio
-Fomentar su participación y aportaciones propias
-El juego
-La globalización
-La individualización
-La diversificación
-la creatividad, etc.

A continuación os dejamos con un ejemplo visual de cómo llevar a cabo este tipo de metodologías facilitado por la escuela "Kreatividad":



La escuela PIO XI ARANZAZU facilita un vídeo que resume, de una forma clara y concisa, cómo llevar a las aulas la metodología activa:






La siguiente fuente nos muestra este nuevo paradigma en la educación de una manera muy clara e interesante:

viernes, 10 de octubre de 2014

Las Comunidades de Aprendizaje


Ante la temática de metodologías activas que puedan aplicarse en el campo educativo que estamos desarrollando, las Comunidades de Aprendizaje no pueden faltar; este concepto consiste en un conjunto de actuaciones educativas dirigidas a la transformación social y educativa, siendo un modelo que está en consonancia con teorías científicas internacionales que destacan dos factores clave en el aprendizaje:

    - las interacciones
    - la participación de la comunidad

Así, las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes (profesorado, familiares, amigos, vecinos, asociaciones, voluntarios...). Partiendo de los sueños de la comunidad educativa, a través del diálogo, se está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia.
 

 El marco a partir del cual se llevan a cabo actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje es el aprendizaje dialógico, que basado en una concepción comunicativa, entiende que las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras personas. Es decir, establecemos un diálogo con los demás y damos sentido a nuestra realidad, primero construyendo el conocimiento desde un plano intersubjetivo, para ir después interiorizándolo como un conocimiento propio.


Desde esta concepción, para aprender las personas necesitan situaciones de interacción; pero no solo que haya un gran número o que sean diversas, sino que el diálogo tiene que estar basado en una relación de igualdad: todas y todos tenemos un conocimiento que aportar.

Uno de los autores más influyentes en cuanto a Comunidades de Aprendizaje y su aplicación al ámbito educativo es Ramón Flecha, que en su artículo "Las Comunidades de Aprendizaje como expertas en la resolución de conflictos" nos indica que hay que transformar la escuela en comunidad de aprendizaje en dos sentidos:

    - Grupos interactivos: contando con los recursos necesarios (profesores, voluntarios, familiares...)
    - Formación de familiares: la escuela como lugar de formación para el que lo desee.

Os dejamos una conferencia de Ramón Flecha que nos ha parecido interesante:


Otro autor, César Coll, indica que el sistema educativo actual tiene una visión limitada sobre la educación, y se cae en el error de identificar el todo (educación) por la parte (educación escolar); así, la creciente falta de responsabilidad social y comunitaria ante la cuestión educativa hace que sea necesario ampliar el concepto de educación.

Y es que, como nosotras mismas hemos escrito en el texto de bienvenida del blog, la educación es responsabilidad de toda la sociedad, y hay que facilitar la participación de todos sus miembros.


Fuentes:

http://www.comunidadesdeaprendizaje.net/

 Las Comunidades de Aprendizaje como expertas en resolución de conflictos. Ramón Flecha García

 Las Comunidades de Aprendizaje y el futuro de la educación. Cesar Coll


domingo, 5 de octubre de 2014

Montessori y el aprendizaje activo

Investigando acerca de las diferentes alternativas educativas existentes y distintas a las actuales, queremos profundizar en la metodología Montessori, creada por María Montessori a principios del siglo XX.
Ésta tiene como base la importancia del ambiente y de la observación y experimentación, unido a las experiencias sensoriales, a la relación con la naturaleza y a la aplicación de los estudios relacionados con la vida práctica de las personas, siendo el alumno el protagonista del mismo.

A raíz de su trabajo con niños débiles mentales por sus estudios cursados en Medicina, Maria Montessori abandonó este camino para dedicarse a la psicología y a la pedadogía. Empezó a querer cambiar la forma en la que se enseñaba en las escuelas ordinarias y pudo empezar a llevarla a cabo cuando se le encargó la dirección de un jardín de infancia en Roma.
El trabajo de María Montessori no solamente era el de desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano a través de los sentidos en un ambiente preparado.
Poco a poco, su método fue expandiéndose por todo el mundo sembrando la idea de que la meta de la educación debía ser cultivar el deseo natural por aprender.

Para entender todo lo que se trabaja con este método, hay que saber que lo importante de todo esto es el niño; no es la educación ni el método, sino las necesidades que el niño tiene y la satisfacción de las mismas para que en su vida éste pueda desenvolverse plenamente.

Montessori basó sus ideas
en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender. Concibió a éstos como la esperanza de la humanidad, dándoles la oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo. Así, el niño llegaría a la edad adulta con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir.
Aspectos como la libertad, la actividad, la individualidad, el orden, la concentración, el respecto por los otros y por uno mismo, la autonomía, la iniciativa y la autodisciplina son aspectos, entre otros, abordados por esta metodología.
El ambiente preparado (organizado y adaptado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a conocer), es un pilar fundamental para hacer frente a las cuatro áreas de este método: vida práctica del niño, educación sensorial, habilidades de la lengua, lectura y escritura y matemáticas e introducción a los números.
Por otro lado, los materiales están elaborados científicamente con el objetivo de un aprendizaje específico y poseen un grado más o menos elaborado para hacer frente a los valores funcionales, experimentales, de estructuración y de relación. Elaborados con materiales naturales, pueden ser utilizados individualmente o en grupos para asegurar la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.

El niño realiza cosas por sí mismo. Los colores, la pintura, los papeles de distintas texturas, los objetos multiformes y las figuras geométricas, entre otros materiales, despiertan y desarrollan los sentidos.

                                        
                                     
 

Este método propone que sea el niño el que elige qué quiere aprender eligiendo las cosas que le rodean en vez de que la profesora le imponga qué tiene que aprender (la profesora simplemente lo guía).  No se puede forzar, hay que dar libertad al niño para que llegue por sí mismo donde la naturaleza le va guiando.
"Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia". María Montessori

A continuación, os dejamos con un vídeo práctico acerca de la metodología Montessori: