miércoles, 29 de octubre de 2014

HighScope: un ejemplo actual de metodología activa en Educación Infantil


El  programa educativo HighScope, que actualmente se usa en escenarios que atienden al rango completo de edad en Educación Infantil, originalmente se elaboró para atender a los niños de los vecindarios pobres en Michigan a mediados del siglo anterior. Así, es un método educativo basado en la teoría del desarrollo intelectual de Jean Piaget ideado por David P. Weikart, que era Director de Servicios Especiales para las Escuelas Públicas en dicha ciudad.

Lo más significativo es que ofrece experiencias educativas amplias y realistas para niños, que son guiados hacia sus niveles actuales de desarrollo para fomentar los procesos constructivos del aprendizaje necesarios para ampliar sus emergentes habilidades sociales e intelectuales. Es decir, es una metodología de desarrollo integral del niño (respetando su edad, intereses y ritmo, y cultivando sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas), basada en el principio del aprendizaje activo:




Los niños tienen una interacción directa en las experiencias con gente, objetos, eventos e ideas, y sus intereses y elecciones son la base de los programas: construyen su propio conocimiento interactuando con el mundo y la gente que los rodea. Los niños dan el primer paso en el proceso de aprendizaje, haciendo elecciones y llevando a cabo sus planes y decisiones, y los maestros, cuidadores y padres ofrecen apoyo físico, emocional e intelectual, guardando siempre un balance entre las iniciativas del niño y las del adulto. En este tipo de aprendizaje activo, los adultos incitan al niño a pensar y decidir utilizando diversos materiales e interacciones. Hablamos de cinco principios básicos: 


Como podemos ver, el aprendizaje activo es el eje de esta "rueda de aprendizaje": la idea de que los niños son su propia fuente de aprendizaje constituye el centro del currículo HighScope. Los maestros apoyan el aprendizaje activo de los niños ofreciéndoles una amplia gama de materiales, planificando y revisando actividades, interaccionando con ellos y observándolos de manera individual, llevando a cabo actividades en grupos grandes y pequeños.

Por último, veamos un ejemplo práctico que ilustra esta metodología en Educación Infantil:


Otros enlaces interesantes:

http://www.todoeduca.cl/2013/08/01/high-scope/

http://www.laruedahs.com/enfoque/enfoque.HTML


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario